Y SUBIÓ A LOS ¿CIELOS? - Domingo de la Ascensión 24-5-2020


Y SUBIÓ A LOS ¿CIELOS?
Mt. 28,16-20
DOMINGO VII de Pascua- ASCENSIÓN– 24-5-2020



Allí encontraron a Jesús y lo adoraron

P. Ricardo J. Vielma M.

Al profesar el “Credo” todos los domingos decimos: Subió a los cielos, y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso… profesando así uno de los grandes misterios de nuestra fe cristiana, la Ascensión de Jesús a los cielos. Hoy Domingo, la palabra de Dios y la liturgia de la Iglesia, nos invita a meditar este gran enigma.

Jesús entonces, 40 días después de su Resurrección asciende al cielo, en palabras más técnicas, implica este acontecimiento la entrada a la eternidad de nuestro Salvador, de la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, que sin dejar el cielo y sin renunciar a la divinidad, se había encarnado para salvar al género humano. Sin embargo, es normal que ante este misterio, nuestra mente comprenda poco, de allí que urge preguntarnos en este día ¿a qué cielo se nos está refieriendo?

El materialismo mundano, que ahoga muchas veces nuestra fe, nos impide pensar en lo infinitamente indefinido, en lo metafísico y sobrenatural. La vida, bajo una mirada existencial de este modo, se resume a los límites de lo meramente visible y palpable, bajo un positivismo irrefutable, que no permite a la mente, y mucho menos al corazón, elevarse hacia los esquemas metafísicos más altos.
Lo anterior es la causa de la negación de la mente ante misterios como el de hoy. Desde pequeños se nos ha enseñado erróneamente sobre el lugar de Dios y la posición de nosotros; enseñanza que, metafísicamente, se reduce a lo cosmológicamente visible y se niega a lo teológicamente explicable. Esto dicho en un ejemplo, se sintetizaría en la forma de ubicar “el lugar donde habita Dios y las almas bienaventuradas”, encima de las estrellas que físicamente vemos en el cielo; o ubicar el infierno, en el lugar más ínfimo de del planeta tierra o del universo. A la hora de la verdad, físicamente, lo que está arriba o lo que está abajo, cambiaría según nuestra perspectiva, pues posiblemente otro ser pensante hubiera denominado el norte de la tierra como sur y el sur, como norte.

¿A qué nos enfrentamos entonces?, lo hacemos al verdadero lugar de Dios, al auténtico ya no cielo cósmico (el de los planetas y las estrellas), sino al cielo teológico, una dimensión trascendente del entendimiento humano, que únicamente comprendemos cuando podamos experimentarla después de la muerte. Joseph Ratzinger (Benedicto XVI), en su libro Introducción al Cristianismo, define al cielo como un contacto de la esencia del hombre con la esencia de Dios, en otro sentido, el lugar o aquella dimensión donde el hombre y Dios se unen para siempre, en un don infinitamente recíproco; lo contrario (el infierno), implicaría la ausencia de dicha unión, y el sufrimiento por no participar de aquella esencia divina que se dona en amor eternamente.

Jesucristo por tanto, al ser verdadero Dios y hombre, y volver al lugar de donde “había venido sin dejar”, ha llevado algo de nuestra humanidad a la esencia de Dios. ¡Pensemos en este gran misterio!, que Dios también tiene carne y hueso, y que sintió como nosotros, y que quiere a su vez que podamos participar, incluso ya desde este mundo, de su esencia divina. ¿De qué manera?, pues si la esencia de Dios es amor en donación, entonces comencemos por amar, sin escatimar esfuerzos, a todo aquél que se nos presente en el camino. Que como afirma el Papa Francisco, podamos en medio de esta pandemia, pensar que un Dios que yendo al cielo no nos deja solos, ya que de hecho, siempre está con nosotros y nos apoya en el camino.

¡Señor, quiero participar de tu esencia divina, pero hazme amar primero en este mundo! Amén.

Conclusión del santo evangelio según san Mateo 28, 16-20

En aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había indicado.
Al verlo, ellos se postraron, pero algunos dudaron.
Acercándose a ellos, Jesús les dijo:
«Se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado.
Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos».
Palabra del Señor

Comentarios

Entradas populares